• INICIO
  • PLANES
  • CAPACITACIONES
    • CURSOS
    • TALLERES
    • TUTORIALES
    • WORKSHOP
  • COMUNIDAD
    • PODCAST
    • FOROS
    • ENTREVISTAS
      • ENTREVISTAS PARA LEER
      • ENTREVISTAS PARA VER
    • MESAS DE INTERCAMBIO
    • BOLSA DE TRABAJO
  • DESARROLLO EMPRESARIAL
    • CONGRESOS
    • CHARLAS TÉCNICAS
    • GUÍA DE EMPRESAS
    • SUBASTA INVERSA
    • COMPRAS AGRUPADAS
      • REGISTROACCEDER
    EL PUENTE
    • INICIO
    • PLANES
    • CAPACITACIONES
      • CURSOS
      • TALLERES
      • TUTORIALES
      • WORKSHOP
    • COMUNIDAD
      • PODCAST
      • FOROS
      • ENTREVISTAS
        • ENTREVISTAS PARA LEER
        • ENTREVISTAS PARA VER
      • MESAS DE INTERCAMBIO
      • BOLSA DE TRABAJO
    • DESARROLLO EMPRESARIAL
      • CONGRESOS
      • CHARLAS TÉCNICAS
      • GUÍA DE EMPRESAS
      • SUBASTA INVERSA
      • COMPRAS AGRUPADAS
        • REGISTROACCEDER

      ENERGÍAS

      TODOS los CURSOS y TALLERES de la plataforma son GRATUITOS para los MIEMBROS

      SISTEMAS DE ENERGÍAS PARA TELECOMUNICACIONES

      Admin bar avatar
      Rodolfo Lupo
      ENERGÍAS, TELECOMUNICACIONES
      $8.500,00
      Membresía
      Aún no tiene fecha de inicio.

      • Ficha técnica
      • Instructor
      • Curso

      DURACIÓN

      2 semanas /14 horas de dedicación mínima, incluidas las cuatro videoconferencias de 2 hs cada una.

      FECHA DE INICIO

      14-05-2021

      OBJETIVOS

      Brindar al estudiante principios iniciales básicos sobre sistemas de alimentación de energía para equipamiento de telecomunicaciones y herramientas que le permiten analizar y comprender el funcionamiento y la construcción de dichos sistemas para la implementación en sistemas de comunicaciones.

      DESTINATARIOS

      Profesionales, técnicos o cualquier otro personal de empresas de Comunicaciones y redes de datos asi como personal dedicado a la implementación, operación y mantenimiento de sistema informáticos o de telecomunicaciones en empresas de mediana o gran porte).

      ORGANIZACIÓN

      Para el logro del objetivo propuesto, esta capacitación está organizada con material bibliográfico y recursos disponibles en la plataforma de Saber Más Digital, sumados a 4 encuentros por videoconferencia (ZOOM) con el docente lo que posibilita la adecuación a los tiempos y necesidades de cada cursante.
      El trayecto formativo se desarrolla a través de:
      . Un módulo introductorio, que orienta al cursante en la modalidad de desarrollo del curso, las herramientas a disposición y la movilidad dentro de la plataforma digital de Saber Más.
      . Material bibliográfico disponible en la plataforma con anterioridad a los encuentros por videoconferencia.
      . Contenidos desarrollados y secuenciados en 4 encuentros por videoconferencia (2 encuentros semanales de 2 horas cada uno)
      . Una evaluación al finalizar la capacitación, que dará cuenta de los avances del cursante y es requisito para la aprobación del curso.
      . Comunicaciones con el docente, para la resolución de dudas e inquietudes en las videoconferencias y a través de un Foro en la plataforma educativa.
      . Un espacio de Mesa de Ayuda, como soporte y acompañamiento permanente del cursante.

      CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN

      1º VIDEOCONFERENCIA: CORRIENTE CONTÍNUA

      Baterías
      Para cada uno de los principales tipos de batería se analizará.
      Composición y características
      Aplicaciones típicas
      Ventajas y desventajas de cada una
      En forma general se analizará la estimación de capacidad de baterías necesarias para diferentes aplicaciones.
      Rectificadores
      Descripción general de equipos.
      Diferentes regímenes de recarga de baterías (carga, ecualización y flote)
      Criterios de selección de sistemas rectificadores.
      Características de equipos según sistema a aplicar

      2º VIDEOCONFERENCIA: CORRIENTE ALTERNA

      Grupos electrógenos
      Tipos de equipos
      Elementos principales que lo componen
      Consideraciones a tener en cuenta en su instalación
      Tableros generales de Corriente alterna de entrada
      Principales componentes, diferentes tipos, Tableros de Transferencia manual y automáticos
      Sistemas de alimentación de energía ininterrumpida (UPS)
      Principales tipos de UPS´s
      Componentes principales
      Arquitecturas de sistemas de UPS’s

      3º VIDEOCONFERENCIA: ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA

      Consideraciones para la elección de sistemas de alimentación de energía
      Diferentes tipos de arquitectura de sistemas de Energía
      Sistemas de gestión
      Puntos importantes al comparar sistemas de gestión
      Smart Energy Solution (SES)
      Energías no convencionales para alimentación de energía
      Alimentación de sitios sin energia de red o con alimentación deficiente
      Energía solar (principios de generación de energía fotovoltaica, diferentes tipos de paneles)

      4º VIDEOCONFERENCIA: ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA

      Energías no convencionales para alimentación de energía (continuación)
      Energía solar (elementos principales de sistema fotovoltaico, cálculo básico de alimentación de energía por paneles solares, consideraciones para instalación y mantenimiento de paneles )
      Energía eólica (principios de generación de energía eólica, análisis de recursos disponibles, diferentes tipos de generadores, componentes principales de grandes generadores, consideraciones de implementación de granjas eólicas)

      CERTIFICACIÓN

      Saber Más Digital y FACE (Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas)

      Características del curso

      • Lecturas 11
      • Cuestionarios 1
      • Duración 16 horas
      • Estudiantes 105
      • Evaluaciones Si
      Admin bar avatar
      Rodolfo Lupo

      Ingeniero Electricista recibido en la Universidad Tecnológica Nacional ha realizado posgrado en Telecomunicaciones (UBA) y Diplomatura en Gestión y Financiación de proyectos de Energías Renovables (UCEMA).
      Como resumen de CV podemos decir que realiza tarea como ingeniero desde hace 29 años en tres áreas abarcando: docencia (UTFRA y UNDAV), investigación y consultoría de empresas en Argentina. Implementación y desarrollo de sistemas de energía protección y puesta a tierra (secretario de Norma IRAM 2281 parte V – Puesta a tierra para sistemas de telecomunicaciones) para instalaciones de telecomunicaciones (Telefónica de Argentina 1992 - 2002), en Desarrollo y despliegue de tecnología WIFI en Argentina (Telefónica de Argentina 2003), despliegue del primer Hub satelital IP en Argentina (Telefónica de Argentina 2004) pruebas relacionadas con implementación de redes WIMAX (Telefónica de Argentina 2005) Planificación regional y responsable de evaluación de nuevos proyectos de sistemas de Radio, Satélite, Wimax para las operadoras de Telefónica en Latinoamérica (Telefónica Internacional 2006 a 2008).
      Desde el año 2010 se desempeña en el Area de Desarrollo de Negocios en TRANSENER elaborando presupuestos y cotizaciones y contratos de obras y servicios en alta tensión
      Actualmente se desempeña como docente UTNFRA, UNDAV en cátedra de Probabilidades y Estadística participando en proyectos de análisis de datos de recursos eólicos y en proyectos de enseñanza de Estadística en las carreras de Ingeniería.
      Viene dictando módulo de Energías para Telecomunicaciones desde el año 2016 para la Diplomatura en Redes de Datos y cursos intra-empresa desde el año 2012.

      TODOS LOS CURSOSTELECOMUNICACIONESSISTEMAS DE ENERGÍAS PARA TELECOMUNICACIONES
      • Introducción
        2
        • Lectura1.1
          Introducción
        • Lectura1.2
          Mesa de Ayuda
      • Semana 1
        4
        • Lectura2.1
          Clase 1
        • Lectura2.2
          Foro Clase 1
        • Lectura2.3
          Clase 2
        • Lectura2.4
          Foro Clase 2
      • Semana 2
        4
        • Lectura3.1
          Clase 3
        • Lectura3.2
          Foro Clase 3
        • Lectura3.3
          Clase 4
        • Lectura3.4
          Foro Clase 4
      • Cuestionario Acreditación Final
        1
        • Cuestionario4.1
          Cuestionario 15 preguntas
      • Encuesta
        1
        • Lectura5.1
          Encuesta
      • Ficha técnica
      • Instructor
      • Curso
      $8.500,00
      Membresía
      Aún no tiene fecha de inicio.
      • Share:

      Te podría gustar

      RCP BÁSICO Y USO DE DEA Ver
      Admin bar avatar
      Viviana Aguilar

      RCP BÁSICO Y USO DE DEA

      50
      $8.500,00
      REQUISITOS DE SEGURIDAD EN TABLEROS DE OBRA Ver
      Admin bar avatar
      Jorge Roisman

      REQUISITOS DE SEGURIDAD EN TABLEROS DE OBRA

      51
      $8.500,00
      REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Ver
      Admin bar avatar
      Eduardo Mualem

      REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

      51
      $8.500,00
      HERRAMIENTAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE ASOCIADOS Y ASOCIADAS Ver
      Admin bar avatar
      Maria Eugenia Gorchs

      HERRAMIENTAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE ASOCIADOS Y ASOCIADAS

      52
      $8.500,00
      COMUNICACIÓN 360 PARA COOPERATIVAS Y PYMES Ver
      Admin bar avatar
      Mercedes Crego

      COMUNICACIÓN 360 PARA COOPERATIVAS Y PYMES

      106
      $8.500,00
      abril 2021
      L M X J V S D
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930  
      « Mar    

      LO ÚLTIMO

      RCP BÁSICO Y USO DE DEA

      RCP BÁSICO Y USO DE DEA

      $8.500,00
      REQUISITOS DE SEGURIDAD EN TABLEROS DE OBRA

      REQUISITOS DE SEGURIDAD EN TABLEROS DE OBRA

      $8.500,00
      REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

      REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

      $8.500,00

      El Puente by Jazzy Digital

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Crear una nueva cuenta

      Ya sos miembro? Ingresar

      Modal title

      Message modal