SISTEMAS DE ENERGÍAS PARA TELECOMUNICACIONES
DURACIÓN
2 semanas /14 horas de dedicación mínima, incluidas las cuatro videoconferencias de 2 hs cada una.
FECHA DE INICIO
14-05-2021
OBJETIVOS
Brindar al estudiante principios iniciales básicos sobre sistemas de alimentación de energía para equipamiento de telecomunicaciones y herramientas que le permiten analizar y comprender el funcionamiento y la construcción de dichos sistemas para la implementación en sistemas de comunicaciones.
DESTINATARIOS
Profesionales, técnicos o cualquier otro personal de empresas de Comunicaciones y redes de datos asi como personal dedicado a la implementación, operación y mantenimiento de sistema informáticos o de telecomunicaciones en empresas de mediana o gran porte).
ORGANIZACIÓN
Para el logro del objetivo propuesto, esta capacitación está organizada con material bibliográfico y recursos disponibles en la plataforma de Saber Más Digital, sumados a 4 encuentros por videoconferencia (ZOOM) con el docente lo que posibilita la adecuación a los tiempos y necesidades de cada cursante.
El trayecto formativo se desarrolla a través de:
. Un módulo introductorio, que orienta al cursante en la modalidad de desarrollo del curso, las herramientas a disposición y la movilidad dentro de la plataforma digital de Saber Más.
. Material bibliográfico disponible en la plataforma con anterioridad a los encuentros por videoconferencia.
. Contenidos desarrollados y secuenciados en 4 encuentros por videoconferencia (2 encuentros semanales de 2 horas cada uno)
. Una evaluación al finalizar la capacitación, que dará cuenta de los avances del cursante y es requisito para la aprobación del curso.
. Comunicaciones con el docente, para la resolución de dudas e inquietudes en las videoconferencias y a través de un Foro en la plataforma educativa.
. Un espacio de Mesa de Ayuda, como soporte y acompañamiento permanente del cursante.
CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN
1º VIDEOCONFERENCIA: CORRIENTE CONTÍNUA
Baterías
Para cada uno de los principales tipos de batería se analizará.
Composición y características
Aplicaciones típicas
Ventajas y desventajas de cada una
En forma general se analizará la estimación de capacidad de baterías necesarias para diferentes aplicaciones.
Rectificadores
Descripción general de equipos.
Diferentes regímenes de recarga de baterías (carga, ecualización y flote)
Criterios de selección de sistemas rectificadores.
Características de equipos según sistema a aplicar
2º VIDEOCONFERENCIA: CORRIENTE ALTERNA
Grupos electrógenos
Tipos de equipos
Elementos principales que lo componen
Consideraciones a tener en cuenta en su instalación
Tableros generales de Corriente alterna de entrada
Principales componentes, diferentes tipos, Tableros de Transferencia manual y automáticos
Sistemas de alimentación de energía ininterrumpida (UPS)
Principales tipos de UPS´s
Componentes principales
Arquitecturas de sistemas de UPS’s
3º VIDEOCONFERENCIA: ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA
Consideraciones para la elección de sistemas de alimentación de energía
Diferentes tipos de arquitectura de sistemas de Energía
Sistemas de gestión
Puntos importantes al comparar sistemas de gestión
Smart Energy Solution (SES)
Energías no convencionales para alimentación de energía
Alimentación de sitios sin energia de red o con alimentación deficiente
Energía solar (principios de generación de energía fotovoltaica, diferentes tipos de paneles)
4º VIDEOCONFERENCIA: ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA
Energías no convencionales para alimentación de energía (continuación)
Energía solar (elementos principales de sistema fotovoltaico, cálculo básico de alimentación de energía por paneles solares, consideraciones para instalación y mantenimiento de paneles )
Energía eólica (principios de generación de energía eólica, análisis de recursos disponibles, diferentes tipos de generadores, componentes principales de grandes generadores, consideraciones de implementación de granjas eólicas)
CERTIFICACIÓN
Saber Más Digital y FACE (Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas)
Características del curso
- Lecturas 11
- Cuestionarios 1
- Duración 16 horas
- Estudiantes 105
- Evaluaciones Si
-
Introducción
-
Semana 1
-
Semana 2
-
Cuestionario Acreditación Final
-
Encuesta