Plataforma El Puente: cooperativistas y empresarios consolidaron el proyecto y aportaron sugerencias para fortalecerlo
A un año de su inauguración, cooperativistas y empresarios aprobaron los recursos que aporta esta herramienta interactiva, privilegiaron las capacitaciones gratuitas, compartieron ideas con los organizadores para mejorar algunas acciones, y prometieron colaborar en el aumento de la red comunitaria
Un enriquecedor debate enmarcó la Mesa de Intercambio que se propuso desde la Plataforma El Puente, para hacer una evaluación de las acciones realizadas al cabo de un año de la inauguración de esta herramienta interactiva.
Muchas de las cooperativas y empresas que integran la comunidad, acudieron a la convocatoria y, en términos generales, expresaron su satisfacción y apoyo incondicional, avalando la continuidad y crecimiento de la experiencia.
Los presentes forjaron un interesante cambio de opiniones con el equipo de la plataforma, aportando sugerencias, nuevos estilos y particularmente una fuerte colaboración para sostener y enriquecer el proyecto.
Vale mencionar que este espacio interactivo vincula a cooperativas y pymes de todo el país con profesionales, empresas y tutores académicos, permitiendo el desarrollo empresarial, la capacitación y actualización de sus planteles técnicos y administrativos, aportando mejores resultados a la hora de desarrollar un proyecto.
Nuevos compromisos para mejorar la herramienta
Desde la organización, se ratificaron las perspectivas de mantener los cursos gratuitos digitales para los planteles operativos de las cooperativas de todo el país, pero también se marcó el compromiso de fortalecer los otros recursos que la herramienta digital posee, como entrevistas, talleres, clases magistrales, mesas de intercambio, experiencias cooperativas o, ya en el plano empresarial, la activación de la biblioteca digital, las charlas técnicas, la presentación de productos, las reuniones programadas con grupos de cooperativas, o la intervención en el sistema de compras agrupadas, por citar algunos ejemplos.
Hubo coincidencias en cuanto a la necesidad de mejorar la comunicación puntual con los cuerpos directivos de las cooperativas y con los referentes del sector empresario, para consolidar la figura esencial de la plataforma, que es la comunidad entre esos sectores.
El foco puesto en sumar más actores
En resumen, este encuentro podría enmarcarse en la aceptación incondicional del recurso, su consolidación como una herramienta elemental para la actualización de los planteles operativos, en el aumento de acciones vinculantes y en el mejoramiento de la comunicación con los mercados cooperativos y empresariales para sumar nuevos actores.
A propósito, desde El Puente se lanzará inmediatamente una campaña para sumar más tutores que permitan aumentar la oferta académica en aspectos técnicos de energías, comunicaciones, agua potable y servicios públicos, pero poniendo más énfasis en los rubros vinculados a la actualización de consejeros, la administración contable y la gestión y administración.
También se aportó la idea de extender el alcance de la plataforma El Puente a las comunidades donde actúan las cooperativas, con lo cual se daría un valioso aporte al mejoramiento de las comunicaciones de estas entidades con sus asociados, acaso uno de los puntos críticos que reclama solución.
Finalmente, se propuso mantener reuniones con los decisores de cada parte integrante de la comunidad, para detallar con más precisión el alcance de las distintas acciones de la plataforma, el valor agregado que significan para las empresas y, en el marco de las cooperativas, para analizar cuestiones que alienten y permitan el desarrollo de las capacitaciones como una necesidad impostergable en el mejoramiento de sus servicios.